¿Que papeles y permisos debo tener para hacer una Mudanza?

¿Sabes cuáles tienes que gestionar y dónde se tramitan si pronto vas a realizar una mudanza? Cuando nos cambiamos de domicilio necesitamos pedir una serie de permisos e informar a la Administración competente de que vamos a realizar una mudanza.

Si resides en una urbanización cerrada con acceso privado de vehículos que permita la ocupación de un espacio por parte del camión de mudanzas, posiblemente no tengas que solicitar ningún permiso, pues el vehículo no ocupará la vía pública. Pero en la mayoría de los casos no será así, por lo que te tocará tramitar una serie de solicitudes para que la mudanza se desarrolle adecuadamente.

Casi todas las empresas especializadas en mudanzas se encargan de pedir los correspondientes permisos, pero no está de más que los conozcas por si te toca ir a gestionarlos. El más importante de todos ellos es el permiso municipal para que el camión de la empresa de mudanza pueda ocupar la vía pública, pero hay otros que también debes conocer. En este artículo te hablamos de ellos.

Para solicitar la esencia, debes dirigirte a alcaldía o estancia municipal de tu ciudad. Allí tendrás que cumplimentar un formulario y abonar unas tasas cuyo importe dependerá del tamaño de la mudanza. Los precios que estipulan los organismos municipales para dichas tasas van en función de la ciudad, de la calle en la que se encuentre la vivienda, del tiempo que vaya a estar el camión ocupando la vía pública (es decir, de los días que necesitemos para realizar la mudanza) y de los metros que el camión o camiones vayan a ocupar en la calle.

Esta licencia o permiso (que es el mismo que se suele pedir en casos de reformas y obras, cuando es necesario disponer de sacos o de un contenedor para la retirada de escombros) debes solicitarla con una antelación de 72 horas, como mínimo. De otro modo, no es seguro que tengamos el permiso en el día señalado, lo que puede traernos problemas con la policía municipal.

Una vez concedida la licencia y pagadas las tasas, la policía local delimitará la zona y la reservará para que el camión aparque allí los días asignados durante el horario indicado. Recuerda que debes tener en todo momento el permiso a mano por si lo piden y solicitar la licencia de ocupación de la vía pública tanto para el domicilio de origen como para el de destino, puesto que el camión también tendrá que ocupar la calle en el nuevo domicilio para descargar y subir los muebles y demás enseres a nuestra nueva casa.

En algunas residencias es necesario, además, pedir una licencia de carga y descarga para que el camión de mudanzas pueda cargar tus pertenencias y descargarlas en la dirección de destino. Este permiso suelen pedirlo las empresas de mudanzas, porque son ellas las que deben informar sobre la compañía y presentar la documentación legal correspondiente, con información sobre los trabajadores que realizarán el trabajo esos días.

Hay ocasiones en las que la calle es sumamente estrecha y no permite la circulación durante el estacionamiento del camión. En este caso, también habrá que informar al consistorio para que nos conceda el permiso y se corte la circulación el día señalado, aunque no siempre lo dan. La policía informará a los conductores del corte de la calle esa fecha y propondrá un itinerario alternativo.

Estos son los permisos que tendremos que conocer para realizar nuestra mudanza. Si el traslado se va a realizar a un país extranjero, habrá que contactar con la autoridad pertinente allí para que nos informe de las solicitudes que necesitaremos en la ciudad de destino, además nos preguntamos En que fijarse para hacer una mudanza internacional y los Tipos de camiones para hacer una mudanza ¿Grande o Pequeño?

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest